Remedios naturales efectivos para tratar la artritis reumatoidea

La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica, autoinmune, que se caracteriza por ser progresiva, causando inflamaciones crónicas de gran impacto, y daño articular permanente además de producir insoportables dolores y discapacidad funcional que reduce la calidad de vida del paciente.

 

Los síntomas iniciales suelen ser rigidez articular (sobre todo matinal) y dolor en articulaciones. Actualmente, no existe una cura definitiva para esta enfermedad, sin embargo, con la dieta adecuada y el correcto tratamiento, gran cantidad de pacientes han experimentado y manifestado presentar mejorías en los síntomas, lo que les ayuda a optimizar su calidad de vida.

 

Es indispensable establecer un tratamiento para mitigar la inflamación y el dolor, y así garantizar que las personas sufran lo menos posible, y puedan tener una mejor calidad de vida y realizar sus actividades con normalidad.

 

Existen varias plantas y otros remedios naturales que se pueden utilizar para aliviar los síntomas de la artritis reumatoidea, entre los que destacan:

 

Árnica

Tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a deshinchar las zonas adoloridas únicamente con aplicarla sobre el área afectada en forma de ungüento.

 

Ginseng

Ingerir el extracto de la raíz de jengibre cuatro veces al día durante tres meses, equivale a tomar ibuprofeno tres veces al día, y reduce la inflamación de forma increíble, por lo cual su consumo, se recomienda ampliamente en caso de presentar artritis reumatoide ya que posee propiedades analgésicas.

Ortiga

Se debe frotar el área afectada 2 o 3 veces diarias empleando la tintura de esta planta, la cual se obtiene al macerar unas cuantas hojas en medio litro de alcohol de 90º durante 10 días.

 

Aceite de coco

Posee virtudes desinflamatorias y analgésicas por lo cual, al ser aplicados muy tibios, sobre las áreas afectadas, brindará una sensación de alivio y reducirá la inflamación.

 

Aceite de oliva extra virgen

Bastará con frotar y masajear suavemente dos veces al día con un poco de aceite las articulaciones afectadas. También puedes tomar 2-3 cucharadas soperas por día. E incluso, algunos estudios aseguran que 1 cucharada y media de este aceite surte el mismo efecto igual a 200 mg de ibuprofeno.

 

Aceite de ricino

Frotar y realizar masajes en las articulaciones, con una cucharada de aceite de ricino tibio reduce la hinchazón provocada por la artritis, gracias a su acción antiinflamatoria y analgésica que reduce el dolor y la inflamación.

 

Aceite de hígado de bacalao

Aplicado externamente ayuda a fortalecer las articulaciones, pero además, contiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes, que  adecuadamente todos estos procesos infecciosos en que nuestro cuerpo debe reparar, y desintoxica cualquier tejido herido.

 

Eucalipto

Se puede emplear su aceite, o aplicar en compresas sobre las áreas afectadas, y lograr que hagan efecto sus propiedades desinflamatorias. También puede ser ingerido en infusiones, dos veces al día, ya que además de tener un efecto sedante, tiene beneficios analgésicos y depurativos.

 

Pimienta de cayena

Se aplica directamente sobre las articulaciones afectadas, por lo menos dos veces al día, además de desinflamar, reduce el dolor actuando sobre los receptores nerviosos

Deja un comentario